El Servicio de Mantenimiento Preventivo de UPS está enfocado en investigar el estado de las diferentes partes del UPS por medio de mediciones y análisis de los datos en una base de datos organizada que permita ver la evolución de cada parámetro en el tiempo para así detectar y cuantificar su envejecimiento o deterioro gradual (PREDICCIÓN DE FALLAS) y que permita coordinar el reemplazo con tiempo suficiente para no causar problemas al usuario.
La UPS debe estar desenergizada antes de realizar y limpiar la unidad. Una vez que el cable no está enchufado/conectado a la toma eléctrica, el técnico comienza a realizar el mantenimiento, la limpieza y la revisión de cada una de sus piezas. Esto garantiza la integridad de la máquina, el técnico profesional y el equipo al que se puede conectar a la UPS.
📌 Las variables que se pueden medir son muchas, pero las más importantes y que permiten detectar las fallas de manera prematura durante el Servicio de Mantenimiento Preventivo son las siguientes:
- Mediciones de Voltajes de entrada y salida
- Mediciones de corriente de entrada y salida
- Mediciones de frecuencias de entrada y salida, chequeo de sincronización del sistema de Bypass.
- Mediciones de FORMA DE ONDA en las tres fases de salida de la unidad, lo cual permite diagnosticar todos los componentes del inversor y también eventualmente descubrir problemas en los equipos alimentados por el UPS.
- Mediciones de TEMPERATURA de los componentes como semiconductores, transformadores, baterías, inductancias, disipadores de calor, contactos eléctricos de potencia y el mismo aire que sale de los ventiladores, lo cual permite detectar cualquier cambio o falla en el sistema de refrigeración o en los componentes mismos.
- Medición de voltaje a todas y cada una de las Baterías.
- Medición de corriente de rizado o AC de los bancos de baterías.
- Medición de repartición de corrientes de Baterías.
- Medición de los voltajes de las fuentes de potencia de la lógica de control.
- Verificación visual de componentes para detectar fugas de fluidos, cambios de color etc.
- Verificación de vibración para tratar de diagnosticar desajustes.
- Recopilación y Análisis de la información suministrada por el sistema de auto diagnóstico y configuración de la máquina, incluyendo el historial de eventos y alarmas
- Realización de test automáticos de Baterías cuando la unidad lo permita y recopilación de datos de desempeño.
📌 Otras acciones que eventualmente se realizan en un Servicio de Mantenimiento Preventivo son:
- Limpieza general de la unidad cuando el nivel de contaminación lo amerite.
- Revisión de apretado de conexiones una vez al año.
- Limpieza de contactos sulfatados en las baterías.
- Falla de ventiladores por mala calidad y por envejecimiento: Ocurre también de manera frecuente y causa daños graves en los UPS.
- Falla catastrófica de semiconductores de potencia: Sucede por fatiga de materiales y es impredecible, también es la falla más costosa ya que involucra semiconductores muy valiosos, tarjetas de control y fusibles. Generalmente produce un colapso total del UPS con pérdidas de información para el usuario.
- Falla de condensadores DC y AC: No siempre es una falla catastrófica pero generalmente degrada el funcionamiento del UPS y lo deja fuera de servicio.
- Falla en los circuitos de control: Es una falla que inutiliza el UPS y con frecuencia genera problemas catastróficos en la unidad debido a las altísimas cantidades de energía que manipulan los semiconductores de potencia gobernados por la sofisticada lógica de control. Basta un error de una millonésima de segundo por parte de la lógica de control para producir daños catastróficos y muy costosos en la UPS.
- Falla en los transformadores e inductancias: Es poco frecuente pero cuando sucede, daña otros componentes de la máquina como semiconductores, fusibles etc. y desencadena una falla catastrófica, con caída total del fluido eléctrico.
- Falla de conexiones: Generalmente ocurre externamente al UPS o en las baterías y es naturalmente grave ya que deja al UPS fuera de servicio.
- Las fallas de semiconductores y de circuitos de control no siempre son causados por fatiga de materiales y muchas veces se originan como consecuencia de disturbios externos en el fluido eléctrico.
⚠️ A todos nuestros clientes les recomendamos que estos equipos que trabajan en periodos de tiempo 7×24 se les realicen rutinas de mantenimiento preventivo cada mes o cada 2 meses como máximo. Es importante tener en cuenta que un equipo que trabaja ininterrumpidamente en un mes ha trabajado 720 horas y eso produce un desgaste amplio en el equipo que debe monitorearse periódicamente por personal experto.
No dude en contactarnos para presupuestar el servicio más adecuado para el mantenimiento de sus UPS a nuestro email baires@tempelgroup.com o bien completando el FORMULARIO DE CONTACTO 👇